No solo Mc Giver tenía una navaja, esta navaja se encuentra en el museo de Historia de Chile, No lo sé, pero lo que si se es sobre este modelo de navaja.
A comienzos del 1800, J. Nowill & Sons, en Sheffield, Inglaterra, comenzaron a fabricar una navaja de jinete, un modelo que se popularizo en esos años debido a las útiles prestaciones que brindaba.
![]() |
Navaja de Jinete de Jose de San Martin (1816) Museo de Historia de Chile |
Don José de San Martin, en su paso por Inglaterra, antes de embarcarse en la Fragata Canning rumbo a América, donde realizaria la campaña libertadora, se proveyó del sable corvo, seguramente información útil para la campaña, asi como de esta navaja.
![]() |
Navaja similar a la de San Martin |
La navaja es una Sheffield Stag Horn Horseman Calvary Folding Hoof & Camper Knife, el cuño est medio borrado, y entre su multiusos posee una hoja larga, una hoja corta, un sacacorchos, un limpiabasos, un punzon, un detornillador, y un gancho.
Seguramente, como mostro ser el General, desprendido y generoso, es bueno pensar que se la dejo a alguien, un presente, y el tiempo paso, paso y allí quedo...

En el cuarto día se hicieron los regalos pertinentes, entre ellos el poncho del que nos referimos, de forma rectangular, midiendo 1,68 de largo por 1.61 de ancho, con tres franjas (Wirin) decoradas que lo recorren longitudinalmente, una central que mide 8 cm. de ancho en cuyo centro se halla el ñankal (abertura central por donde sale la cabeza) y dos laterales que miden 34 cm. de ancho cada una, destacando entre ellas los Tue ó campos de la manta (tejido en pelo de camélido con urdiembre en lana de oveja y los bordes terminados en Chüñai (Flecos). Lei sobre los colores que eran símbolo de luz, pero pienso en lo personal, que el color del poncho se debe a que era una manera de mimetizarse con el terreno, los ponchos usados en esa zona eran de color caqui, beige o marrón claro
En 1816 durante el Parlamento con los caciques indios, San Martín en su discurso despreció a los Godos (Españoles) diciéndoles que vendrían a matarles y robarles tierras, haciendas y mujeres y el mismo señaló háganme caso “Yo también soy indio”. En otra ocasión San Martín encomendó a su armero José Antonio Álvarez Condarco, en misión de espionaje, cruzar Los Andes para entrevistarse con Marco del Pont, jefe de las tropas españolas, debiendo reconocer y memorizar en su viaje los accidentes del terreno.
Al recibirlo Marco del Pont dijo “Yo firmo con mano blanca y no como la de su General que es negra”. Años más tarde cuando San Martín se encuentra con el derrotado Marcó del Pont, le saludó irónicamente diciéndole “Venga esa blanca mano!” En esa época la sociedad Colonial era muy sensible a las cuestiones raciales, y muchos fueron los despectivos apodos con que sus enemigos contemporáneos hacían referencia al color oscuro de la piel del General San Martín y su supuesto origen indio.
Fuente: http://librosvivientes.blogspot.com.ar/2014/09/los-parlamentos-entre-los-pehuenches-y.html
http://www.diariomardeajo.com.ar/noticias/2017/08/21/el-poncho-del-general-san-martin-ofrenda-mapuche-al-libertador/