Mi nombre es Jorge Prina, maestro de esgrima criolla, voy a volcar un poco de mi experiencia de armas blancas de mis entrenamientos, en la competición, y situaciones reales que me toco vivír.

Pero ahora si, entre los detalles a tener en cuenta, principalmente esta la distancia, la pelea de cuchillo es un juego de ver el error ajeno, provocándolo, invitando a equivocarse, para entrar y cortar, eligiendo nosotros al distancia, ya que a corta distancia, va a ver tanto intercambio de filos, que sin dudas saldremos cortados.
Se dice que uno tiene que evitar la pelea, veo un cuchillo y salgo corriendo, pero en situaciones reales no siempre pasa, todas las situaciones son diferentes, por cuidar a un tercero sabiendo que no va a poder huir, porque no hay a donde huir, o simplemente porque uno no quiere bajar la cabeza, Bueno, en esos casos la distancia es fundamental, es donde si podemos actuar!
Hay dos tipos de amenazas con cuchillo, una es la amenaza, la pasiva, donde el atacante con el cuchillo estático, lo apoya en el cuello, pecho, cintura, etc, y la segunda, es la amenaza activa, donde lo esgrime, lo mueve, la amenaza es viva; la pasiva se puede superar, de echo está amenazando para lograr un objetivo, podemos negociar, y podemos actuar, aun su intención no es lastimar, busca otra cosa, en cambio quien esgrime un cuchillo con intención de lastimar, si es peligroso, corramos!!!, a dónde? Como dije antes, no siempre se puede correr, recuerdo que en mi paso por el ejército uno escucha “soldado que huye sirve para otra guerra, es mentira soldado que huye no sirve para nada…”
Detalle importante a tener en cuenta, el arma más larga tiene mejor alcance, así como para defenderse, no siempre un cuchillo pequeño por lindo que sea es lo más óptimo, vayamos a un detalle exagerado un kerambit contra un machete, no olvidemos que la daga de Juan Moreira, como todos sabemos, un matrero muy mentado, peleaba con un cuchillo de 86cm, por algo era…

Hoy día la esgrima criolla, y el combate con cuchillos de otras disciplinas donde también se entrena como kali, kapap, se practica como un sport, defensa personal o arte marcial, donde más allá de lo bueno que uno sea, nunca deja de ser realmente peligroso enfrentarse a un cuchillo real, por eso uno nunca debe olvidar la naturaleza de esta esta arma, como decimos “el cuchillo es la prolongación de brazo, y es más que una herramienta…”
En síntesis podemos decir.
*Cuidar la distancia.
*La pelea es lineal.
*No siempre correr nos asegura sobrevivir, a veces hay que enfrentar lo que se viene.
*Analizar de qué lado viene el ataque, viendo el agarre y lado donde *Usar en la mano siniestra un accesorio para defensa.*El arma más larga es más óptima.
Aca el video con escenas donde se ve lo expuesto, en español e ingles.