
Grip martillo
En este caso el dedo pulgar está por encima del índice, y el lomo del cuchillo continúa la línea del hueso radio,
Es un agarre fuerte, útil para las labores, y con gran poder de uso de la articulación de la muñeca.
Grip sable
El dedo pulgar extendido sobre la columna del cabo
Este agarre posee gran fuerza, pero no estabilidad del arma, útil en labores de corte, pero no así para el combate donde el lado interno esta casi libre, y no permite una gran articulación de muñeca.
El dedo pulgar sobre la hoja, permitiendo un agarre más fuerte, y seguro, con amplia posibilidad de uso de la articulación de la muñeca, permitiendo con fuerza realizar reveses de cuchillo.
Grip filipino
En este caso es como el grip sable, pero sobre el lomo del cuchillo esta el pulgar.
Le da más fortaleza esgrimir el arma en la pelea, y es más apto con cuchillos de hoja corta,
En este caso el movimiento del pulgar es restringido, y el pulgar es vulnerable, obviamente por su posición.
Grip en picahielos (icepick)
En este agarre la cuchilla se invierte al pulgar, el filo puede ser hacia externo o interno
Este grip tiene ventajas y desventajas, con los codos flexionados , tiene una cubertura más grande para la defensa, o jabear , (ambos casos con filo hacia afuera) y gran fuerza al usarlo para punzar, pero una gran pérdida de distancia, que en una pelea es muy importante.
También se puede usar para realizar técnicas de redireccionamiento, o atrape con el ángulo formado por hoja, antebrazo, que a opinión personal, he visto su uso en peleas de tomahawk y cuchillo, y es muy útil.
Grip palma
El pomo apoya en la palma y el cabo es agarrado por el pulgar y dedos índice y mayor.
Es un agarre con poca fuerza, pero se gana distancia, y a cuchillero habilidoso, gran ventaja. Y posee mayor ángulo de giro
Como dije antes el agarre es cuestión de comodidad, maña, quien es el oponente, y tipo de cuchillo.
Fuentes:
Principalmente experiencia propia
http://www.myfma.net/profiles/blogs/knife-grip-article?xg_source=activity